Tartaria: Una Civilización Olvidada
Hola mis queridos lectores,
En este espacio tocaremos un tema de una civilización que no se habla mucho por los historiadores, arqueólogos, científicos y los medios de comunicación y que no es muy conocida.
Nombre: Miriam Ibarra Varela
Carrera: Licenciatura en Contaduría y Finanzas
Maestro: Daniel Fernando García Fernández
Clase: INTE-00001-2126-Análisis Y Redacción De Textos
Bloque 3
Tema: Tartaria: Una Civilización Olvidada.
Es una civilización poco conocida del saber científico que en el siglo XXI apenas empezó a surgir que fue una de las primeras en tener conocimientos en tecnologías avanzadas como la electricidad, la arquitectura, así como medios de comunicación y que era habitada por gigantes que a la fecha se cree que son mitos.
En la era 5 A.C aparece por primera vez el nombre de Tartaria estaba situado en el norte y centro de Asia desde el Mar Caspio y los montes Urales y hasta el Océano pacífico, se divide en 3 estados:
-Tartaria Magna
-Tartaria Moscovita
-Tartaria China
-Tartaria Independiente
El primer mapa que se menciona la cuidad de Tartaria es de FRAY MAURO del año 1459 que es uno de las mas antiguos y con ubicaciones exactas que desafortunadamente no sobrevivió, solo una copia del mapamundi original se encuentra en la biblioteca Nacional Marciana de Venecia Italia por su antigüedad de preservar miles de libros de todo el mundo que no se sabe con exactitud que hay en cada libro resguardado y manuscritos muy antiguos.
El territorio estaba situado por mongoles y turcos porque habitaban en lo mas inhóspito del norte de Asia sin tener acceso las demás civilizaciones, el clan Gengis Kan era el que gobernaba la mayor parte del territorio dominando el comercio y el acceso a las rutas del mismo.
Fue una civilización con sus historias que dejo de generación en generación para buscar y analizarlos con el paso de los años y formar parte de aprendizaje para saber como eran en la Edad Media, que se sabe fue de seres mitológicos de enanos, elfos, gigantes, ninfas, brujas, seres mágicos etc.
Ahora bien, analizando esto realmente si fue una civilización en su apogeo como toda que se tiene conocimiento y no como lo maneja las redes sociales como Facebook, tik tok, Instagram, YouTube, etc., tenemos que tener cuidado en lo que vemos y escuchamos las fuentes de comunicación para abordar temas que a lo mejor nunca hemos escuchado porque son engañosas y no podemos dejar que influyan para mal si no para bien.
Lo que me hace pensar que aun falta mucho por conocer en este tiempo tan corto de vida, que tengo más preguntas que respuestas que mi conocimiento es muy virgen en un mundo basto e inmenso de conocimientos infinitos.
Imagen del Mapa de Tartaria de Fray Mauro de 1459
Comentarios
Publicar un comentario